Mostrando entradas con la etiqueta Tema 3 EOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 3 EOE. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de diciembre de 2009
La gestión de inventario
La Gestión de Inventarios indica, ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿A cuánto? y ¿Cuándo? deben ser almacenados los diferentes productos.Hoy en día es infrecuente plantear la implantación de una gestión de almacén incapaz de resolver, los costes originados por la asincronía entre el flujo de materiales, y el flujo de información (captura y tratamiento de los datos generados en los sistemas de información por el flujo de materiales).
La calidad en la producción
La Calidad es herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
I+D+I
Innovación---> Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello
Desarrollo--->El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar
Investigación--->Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras".
Desarrollo--->El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar
Investigación--->Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras".
La productividad
La productividad es la razón entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida
Productividad de un factor-->
Es la diferencia entre la tasa de crecimiento de la producción y la tasa ponderada de incremento de los factores (trabajo, capital, ...). La PTF constiutye una medida del efecto de las economías de escala, en que la producción total crece más que proporcionalmente al aumentar la cantidad de cada factor productivo.
Productividad global--->
la relación entre el valor monetario de la producción de un período y el valor monetario de la cantidad de recursos empleados para alcanzarla.La única dificultad para calcularla es que los diferentes factores y los distintos productos son heterogéneos y por tanto sus cantidades físicas no son sumables. Así que se habrán de valorar en unidades monetarias y para establecer comparaciones entre productividades de distintos períodos, los cálculos se harán a precios constantes, con objeto de no registrar el efecto nominal de la variación de precios.
Productividad de un factor-->
Es la diferencia entre la tasa de crecimiento de la producción y la tasa ponderada de incremento de los factores (trabajo, capital, ...). La PTF constiutye una medida del efecto de las economías de escala, en que la producción total crece más que proporcionalmente al aumentar la cantidad de cada factor productivo.
Productividad global--->
la relación entre el valor monetario de la producción de un período y el valor monetario de la cantidad de recursos empleados para alcanzarla.La única dificultad para calcularla es que los diferentes factores y los distintos productos son heterogéneos y por tanto sus cantidades físicas no son sumables. Así que se habrán de valorar en unidades monetarias y para establecer comparaciones entre productividades de distintos períodos, los cálculos se harán a precios constantes, con objeto de no registrar el efecto nominal de la variación de precios.
El punto muerto
El punto muerto es el metodo por el cual una empresa averigua cuanto de un producto y a que precio debe de venderlo para ubrir todos sus costes.
su formula es pm = CF/(PV - CV)
su formula es pm = CF/(PV - CV)

viernes, 20 de noviembre de 2009
El proceso productivo y las factores de producción
Es el conjunto de actividades mediante las cuales las empresas crean, fabrican o elaboran bienes y servicios
Factores de producción: Recursos naturales-->madera, hierro etc..
Factor trabajo-->carpintero, electricista etc..
Factor capital-->cafetera, sandwichera etc...
Factores de producción: Recursos naturales-->madera, hierro etc..
Factor trabajo-->carpintero, electricista etc..
Factor capital-->cafetera, sandwichera etc...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)